Ir al contenido principal

Pintura en polvo

Pintura en polvo
¿Qué es?
La pintura electrostática o pintura en polvo, es una excelente alternativa para el recubrimiento de piezas metálicas y plásticas. 
     Evita que se formen burbujas en la superficie y escurrimientos, ofreciendo un acabado más uniforme. Son ecológicas ya que es posible recuperar la pintura que no se aplique y evitar desperdicios.
     Es llamada pintura electrostática por la manera en que se adhiere a las piezas, la pintura se mezcla con el aire cargándola eléctricamente.
     Para su aplicación es necesaria una máquina de pintura en polvo y un horno de curado, en un proceso que no emite ningún tipo de solvente que dañe el medio ambiente. Siendo esta una razon por las que es un tipo de pintura cada vez más utilizado. Para la recuperación de pintura se utiliza una cabina de pintura, la cual tiene integrado un módulo donde se captura la pintura que no se adhiere con el fin de recuperarla y volverá a utilizar.

Tipos
·        Poliéster: Está formulada para soportar los rayos ultravioletas y en consecuencia tratar elementos que van a estar expuestos a la intemperie, sin perder su resistencia a los agentes físicos y químicos.



·        Híbrida: Se trata de una mezcla de epoxi y poliéster, y posee gran resistencia al impacto y a los agentes químicos.



Características generales:
Dentro de estos dos tipos de recubrimientos exiten gran variedad colores y distintos tipos de acabados, que pueden ser:
- brillantes, semimate, o mate.
- microtexturado, texturado fino, o texturado grueso.
- transparente, bicapa, etc.

Ventajas
·        Gran resistencia a la corrosión , al impacto, a la abrasión y a los cambios de temperatura.
·        Gran variedad de colores y acabados.
·        No contiene solventes lo que permite recuperar y reciclar en 99 %, lo que hace que el proceso no sea agresivo con el medio ambiente, y al mismo tiempo permita un recubrimiento sin poros producto de la evaporación del solvente.
·        Variación de espesores de 30 a 300 micrones en una sola mano.
·        Mejora notablemente la ecuación costo-beneficio.

Proceso
1.     Pre tratamiento del metal: desengrasar la pieza y aplicarle una capa de fosfato mediante inmersión o por lanza manual, dependiendo el fosfatizante que se utilice (hierro o zinc).
2.     Pintar: lograr que la pintura en polvo se adhiera al metal electrostáticamente (dentro de una cabina de aplicación y recuperación de polvo)
3.     Curar: la pieza recubierta con el polvo se hornea a 180 grados centígrados para que la pintura polimerice, y adquiera su acabado final.



Aplicaciones
·        Objetos, piezas y partes metálicas ferrosas y no ferrosas
Muebles metálicos y plásticos de oficina, Archivadores, Armarios de metal (Lockers), Gabinetes, Ductos, Repisas, Pedestales, Costados, Mástiles, Bases, Pantallas, Faldones, Herrajes y accesorios para oficina abierta.
·        Sector Comercial
Estanterías, Exhibidores, Luminarias, Equipos de calefacción, Señales de transito, Esculturas, Ornamentación, Bicicletas, Motocicletas, Amortiguadores, Piezas de automóviles, Limpiaparabrisas, Exhostos, Cerrajería, Artesanías, Juguetes, Artículos en alambre, Cajas fuertes.
·        Sector Industrial
Lámina, Tubería, Platina y perfilería en Cold Rolled y Hot Rolled, Maquinaria, Herramientas, Imprimaciones Anticorrosivas, Andamios, Piezas metalúrgicas, Vigas, Planchas, Formaletas, Estanterías, Ductos, Caños, Tuberías, Galpones, Silos, Electrodomésticos. Partes y piezas de automóviles, Tejas metálicas onduladas y acanaladas, Ductos de ventilación.
·        Sector Hospitalario
Camillas, Estructuras de mesas y camas, Biombos, Ortopédicos, Escalas, Carros de instrumentación, Mesas puente, Paneles médicos.
·        Sector Hogar
Muebles de terraza, Barandas, Escaleras, Estufas, Neveras, Radiadores, Buzones, Calentadores, Pasamanos, Camas, Mesas, Marcos para cuadros, Repisas, Roperos, Rejillas de aire acondicionado, Cerraduras, Grifos, Elementos sanitarios, Puertas, Portones, Protecciones, Paneles para fachadas.
·        Sector Eléctrico
Canaletas, Dieléctricos, Poste de Alumbrado, Portacables, Tableros, Contadores, Cofres, Bastidores, y Gabinetes eléctricos.
·        Objetos, piezas y partes en aluminio

Perfileríade aluminio para divisiones para baño y oficina, Ventanería arquitectónica, Portones de acceso, Cortasoles, Láminas, Marcos, Puertas, Llantas de automóviles.


Entradas más populares de este blog

Generador de Van de Graaff

Generador de Van de Graaff ¿Qué es? Es una máquina electrostática que utiliza una cinta móvil para acumular una gran cantidad de carga eléctrica en una esfera metálica hueca.       El generador de Van de Graaff es un generador de corriente constante, mientas que la batería es un generador de voltaje constante, lo que cambia es la intensidad dependiendo que los aparatos que se conectan. Fue creado con el propocito de producir una diferencia de potencial muy alta. ¿Cómo funciona?    Es muy simple, consta de un motor, dos poleas, una correa o cinta, dos peines o terminales hechos de finos hilos de cobre y una esfera hueca donde se acumula la carga transportada por la cinta. Una polea acciona una cinta aislante a la que se le proporciona cargas positivas, producidas por una fuente de alimentación, mediante un peine de puntas metálicas. Los electrones son desprendidos de la correa, dejándola cargada positivamente. Un peine similar en lo al...

Jaula de Faraday

Jaula de Faraday ¿Qué es? El efecto jaula de Faraday provoca que el campo electromagnético en el interior de un conductor en equilibrio sea nulo, anulando el efecto de los campos externos. Esto se debe a que, cuando el conductor está sujeto a un campo electromagnético externo, se polariza, de manera que queda cargado positivamente en la dirección en que va el campo electromagnético, y cargado negativamente en el sentido contrario. ¿Cómo funciona? Se basa en las propiedades de un conductor en equilibrio electroestático. Cuando la caja metálica se coloca en presencia de un campo eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en las posiciones de la red. Los electrones, sin embargo, que en un metal son libres, comienzan a moverse. Como la carga del electrón es negativa, los electrones se mueven en sentido contrario al campo eléctrico y, aunque la carga total del conductor es cero, uno de los lados de la caja (en el que se acumulan los electrones) se queda con un ex...

Fotocopiadoras

Fotocopiadoras ¿Qué son? Una fotocopiadora es aquella máquina o artefacto que se utiliza para copiar algún documento, es decir, para fabricar copias de papel a papel. Fotocopiadora es un aparato que sirve para hacer copias en papel de un documento impreso. Existen equipos multifuncionales que permiten escanear, imprimir y fotocopiar. La fotocopia es el resultado de reproducir un documento, o parte de este, en una hoja de papel normal u otro tipo de material, como transparencias o filminas, opalina, etcétera. Dicha reproducción la realiza la fotocopiadora. El tamaño o formato de los papeles es muy variado: carta, oficio, A4, A5, y muchos más hasta llegar a los especiales para planos. (video) https://www.youtube.com/watch?v=1B8Dmnu8L8c ¿Cómo funcionan las fotocopiadoras? Si estamos hablando de fotocopiadoras actuales estas no utilizan tinta, sino que por un polvo de silicio y trabajan por medio de cargas eléctricas. Dentro de la fotocopiadora se encuentra un tóne...